LMC España

Laicos Misioneros Combonianos y ONGD AMANI


Deja un comentario

JMJ 2016

jmj.pngLa #Krakov2016 comienza la semana que viene. Miles de jóvenes españoles ya están en camino para encontrarse con el Papa Francisco y lo están contando en redes sociales con #JMJCracovia2016

La Jornada Mundial de la Juventud 2016 lleva por lema: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia” cientos de miles de jóvenes de todo el mundo, entre ellos más de 30.000 españoles, se reúnen en Cracovia en torno al Papa Francisco para ser «misioneros de la misericordia».

El Papa ha señalado muchas veces el estrecho vínculo que hay entre la misericordia y la misión del cristiano y de la Iglesia. En el Mensaje de Francisco para la preparación de esta nueva edición de la JMJ en su conclusión dirige a los jóvenes este deseo: “Lleven la llama del amor misericordioso de Cristo –del que habló San Juan Pablo II– a los ambientes de su vida cotidiana y hasta los confines de la tierra. En esta misión, yo les acompaño con mis mejores deseos y mi oración”. En este contexto del jubileo, el mensaje del papa Francisco para la próxima Jornada mundial de las misiones sigue profundizando en la relación entre la misión de la Iglesia y la misericordia; de hecho, el mensaje lleva como título “Iglesia misionera, testigo de misericordia”.

A la JMJ acudirán muchos jóvenes deseosos del encuentro con Cristo y con los demás jóvenes; a todos ellos les une las ganas de hacer realidad la misericordia de Dios en sus vidas y en sus ambientes para hacer un mundo más humano. También otros muchos jóvenes han salido de sus ocupaciones cotidianas para dedicar sus vacaciones a conocer mejor y ayudar a los misioneros y misioneras en una experiencia misionera de #VeranoMisión. La Iglesia tiene puesta su confianza en todos estos jóvenes cristianos que con ilusión y alegría se comprometen a vivir el evangelio de Jesús y, en particular, la bienaventuranza de la misericordia: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia” (Mateo 5,7). Ellos son la esperanza para un mundo desgarrado por los enfrentamientos y la violencia, la falta de justicia y de comprensión, la insolidaridad y el odio. Estas heridas sólo las puede curar el bálsamo de la misericordia, según el deseo del papa Francisco: “¡Cómo deseo que los años por venir estén impregnados de misericordia para poder ir al encuentro de cada persona llevando la bondad y la ternura de Dios! A todos, creyentes y lejanos, pueda llegar el bálsamo de la misericordia como signo del Reino de Dios que está ya presente en medio de nosotros” (Misericordiae vultus, 5).

Nos unimos a todos estos jóvenes con la oración oficial de la JMJ:

“Dios, Padre misericordioso,

que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo,

y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador,

te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre”.

Te encomendamos en modo particular

los jóvenes de toda lengua, pueblo y nación.

Guíales y protégeles en los complejos caminos de hoy

y dales la gracia de poder cosechar abundantes frutos

de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia.

Padre celestial,

haznos testigos de tu misericordia.

Enséñanos a llevar la fe a los que dudan,

la esperanza a los desanimados,

el amor a los indiferentes,

el perdón a quien ha obrado el mal y la alegría a los infelices.

Haz que la chispa del amor misericordioso,

que has encendido dentro de nosotros

se convierta en un fuego que transforma los corazones

y renueva la faz de la tierra.

María, Madre de Misericordia, ruega por nosotros.

San Juan Pablo II, ruega por nosotros.

Santa Sor Faustina, ruega por nosotros.

Mensaje del Papa Francisco para la JMJ 2016

http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/youth/documents/papa-francesco_20150815_messaggio-giovani_2016.html


Deja un comentario

Rutas mortales para los refugiados


 Cáritas Europa y el Servicio Jesuita a Refugiados emitieron el miércoles 8 de junio una nota conjunta ante la reunión, que se celebró esa semana en Bruselas, de todos los ministros que forman parte del Consejo Europeo de Justicia e Interior en la que alertan de las “rutas mortales” que se ven obligados a tomar los refugiados como consecuencia de las restricciones de la Unión Europea y en la que exhortan a los dirigentes europeos a modificar su política migratoria.

“Las políticas centradas en la disuasión, incluido el acuerdo con Turquía, no están sirviendo para detener a las personas que tratan de llegar a nuestros países. Por el contrario, están prolongando el sufrimiento de estas personas y empujándolas a ponerse en manos de contrabandistas y traficantes, y a recurrir a vías de entrada aún más peligrosas”, advierten.

Este es el caso de una joven siria que explicaba hace unos días a un trabajador de Cáritas Grecia que fue víctima de abusos sexuales por el camino y tuvo que recurrir a traficantes para cruzar el mar Egeo y librarse de su agresor. “No pude encontrar otra manera de venir a Europa. Deseaba hacerlo de una forma segura, legal. Pero mi única alternativa era ser pasada de contrabando para cruzar a Grecia. Sabía que era algo peligroso, pero estaba desesperada. Tuve que cruzar para salvar mi vida y lo poco que queda de mi alma”, explicaba.

Según los últimos informes, más de un millar de migrantes han muerto en menos de una semana intentando cruzar el Mediterráneo. Su intento por alcanzar la Unión Europea muestra, según Cáritas y el SJR, “lo grave y aterrador de su situación”.

Por ello, proponen seis medidas concretas: abrir canales seguros y legales de entrada en la UE; un visado humanitario, que sea asequible y fácilmente accesible a través de cualquier Embajada en los países de origen y tránsito; facilitar la reunificación familiar de refugiados y migrantes; ampliar los programas de admisión por razones humanitarias; más planes de reasentamiento; y levantar los requisitos de visado cuando esté justificado por motivos humanitarios.

“Como afirma el Papa Francisco, Cáritas sueña con una Europa que reconozca la aportación necesaria de los inmigrantes a nuestras sociedades y se comprometa a respetar la dignidad de cada ser humano”, asegura el secretario general de Cáritas Europa, Jorge Nuño Mayer.

Por su parte, el director regional de JRS Europa, Jean-Marie Carrière, recuerda que “Europa puede salvar y proteger a las personas”. “Es sólo cuestión de voluntad política proporcionar a estas personas formas seguras para entrar en Europa sin riesgo para sus vidas. Es tiempo de defender y aplicar la misma Convención que los europeos adoptaron después de la Segunda Guerra Mundial y actuar en base a nuestros valores fundacionales”, añade.


Las políticas restrictivas de migración de la UE obligan a las personas desesperadas a utilizar rutas mortales

Nota conjunta – Cáritas Europa y el Servicio Jesuita a Refugiados

Mientras que los ministros de interior se reunirán mañana para discutir las políticas de migración de la UE, las personas que intentan llegar a la seguridad de Europa siguen muriendo en el camino. Cáritas Europa y el Servicio Jesuita a Refugiados Europa (JRS-E) exhorta a los dirigentes europeos a modificar su enfoque restrictivo de la migración. Las políticas centradas en la disuasión, incluido el acuerdo con Turquía, no están sirviendo para detener a las personas que tratando de llegar a nuestros países. Por el contrario, están prolongando el sufrimiento de estas personas y empujándolas a ponerse en manos de contrabandistas y traficantes, y a recurrir a vías de entrada aún más peligrosas.

“No pude encontrar otra manera de venir a Europa. Deseaba hacerlo de una forma segura, legal. Pero mi única alternativa era ser pasado de contrabando para cruzar a Grecia. Sabía que era algo peligroso, pero estaba desesperada. Tuve que cruzar para salvar mi vida y lo poco que queda de mi alma”, explicaba una joven siria hace unos días a un trabajador de Caritas Grecia. Huyó de Siria sola. Víctima de abuso sexual en el camino, tuvo que recurrir a traficantes para cruzar el mar Egeo y poder librarse de su agresor.

Según los últimos informes, más de un millar de migrantes han muerto en menos de una semana intentando cruzar el Mediterráneo. Su intento desesperado por alcanzar la Unión Europea muestra lo grave y aterrador de su situación. Cáritas Europa y JRS Europa están consternados por el continuo sufrimiento de tanta gente e instan a la solidaridad con estos niños, hombres y mujeres.

“Como afirma el Papa Francisco, Caritas sueña con una Europa que reconozca la aportación necesaria de los inmigrantes a nuestras sociedades y se comprometa a respetar la dignidad de cada ser humano”, asegura Jorge Nuño Mayer, secretario general de Caritas Europa.

Jean-Marie Carrière, director regional de JRS Europa, recuerda, por su parte que “Europa puede salvar y proteger a las personas. Es sólo cuestión de voluntad política proporcionar a estas personas formas seguras para entrar en Europa sin riesgo para sus vidas. Es tiempo de defender y aplicar la misma Convención que los europeos adoptaron después de la Segunda Guerra Mundial y actuar en base a nuestros valores fundacionales”.

JRS Europa y Cáritas Europa piden a la UE y, en especial a los Estados miembros, que:

  • Abran canales seguros y legales de entrada en la UE
  • Introduzcan un visado humanitario, que sea asequible y fácilmente accesible a través de cualquier Embajada de EU en los países de origen y tránsito
  • Faciliten la reunificación familiar de refugiados y migrantes, y, por lo tanto, que se fomente la integración en los países de acogida.
  • Amplíen los programas de admisión por razones humanitarias.
  • Participes en más planes de reasentamiento.
  • Levanten los requisitos de visado cuando esté justificado por motivos humanitarios.

Fuentes:

Ecclesia Digital / Europa Press / Blog en Buena Voz


Deja un comentario

Curso de Misionología

En el contexto del Año jubilar de la misericordia se presenta el IV Curso de verano de la Cátedra de Misionología de la Universidad San Dámaso de Madrid

El Curso de verano de Misionología tendrá lugar en Segovia del 1 al 6 de julio de 2016cursoveranomisionologia 2016

El Curso de misionología de este año está dedicado a comprender mejor el vínculo que hay entre la experiencia humana y la misión de la Iglesia. Como dice el papa Francisco al inicio de la bula de convocatoria del Año santo de la misericordia: “Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado” (n. 2). Existe, pues, un estrecho vínculo entre la identidad del ser humano y la revelación que Jesús hace de la misericordia de Dios. La misericordia constituye “la ley fundamental” que hay en cada persona y es también “la vía que une Dios y el hombre”. Por eso, como dice el mismo Papa: “La Iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona” (MV 12).

Esta es la razón por la que el IV Curso de verano de la Cátedra de misionología tratará de la conexión que hay entre la naturaleza humana y la misión de la Iglesia. Se iluminará la cuestión a través de los temas principales “Antropología y misión” (Prof. D. José Antúnez Cid) y “La misión como anuncio salvífico del Evangelio” (Prof. D. Miguel Ángel Medina Escudero); además se tratará de “Testimonio y misión” (Prof. D. Juan Carlos Carvajal Blanco) y “La misión ad gentes en el continente europeo” (Prof. D. Anastasio Gil García).

El Curso de verano está destinado especialmente a alumnos de teología o ciencias religiosas, miembros de las delegaciones diocesanas de misiones y de Manos Unidas, personas integradas en la pastoral misionera y en general, agentes de pastoral, así como voluntarios que se preparan para una experiencia misionera y solidaria. Tendrá lugar en régimen de internado para aprovechar y orar y celebrar juntos a la vez que tener actividades complementarias como son la propia convivencia o un video-forum, una mesa redonda con testimonios misioneros o visitas culturales a la ciudad.

Para descargar el programa:

http://www.omp.es/omp/formacion/cursos/catedramisionologia/ivcursoveranomisionologiaomp.pdf

Ya abierto el periodo de inscripción al curso. El precio de la matrícula es de 150€ (incluye alojamiento) y las OMP ofrecen becas a las personas que la necesiten. El plazo de inscripción se cierra el 24 de Junio

Facultad de Teología San Dámaso Secretaría técnica, c/ Jerte, 10 28005 Madrid secretaria.tecnica@sandamaso.es


Deja un comentario

República Centroafricana: ONGs cristianas y musulmanas unidas para promover la paz

 centroafrica250516.jpgBajo el nombre de “Colaboración interconfesional para la consolidación de la paz en la República Centroafricana” se estableció un proyecto común promovido por los representantes de las religiones más importantes del país. Además recogemos declaraciones del nuncio Franco Coppola, quien explicó el rol de la Iglesia en la reconstrucción del país, no solo material sino de los vínculos humanos y espirituales: “Ahora hay que volver a descubrir lo que es ser hijos de la misma tierra, que no tienen ninguna razón para combatir y destruirse recíprocamente, sino para construir juntos una casa que habitar”. Finalmente compartimos el testimonio de un exsacerdote misionero -con más de 30 años viviendo en África-, que transmite su percepción de lo vivido en los últimos meses, entre el proceso de transición política, las primeras semanas del nuevo presidente y el impacto de la visita de Francisco, seis meses después.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Asamblea Nacional de Directores Diocesanos de OMP y Jornadas Nacionales de Delegados Diocesanos de Misiones

AsambleaOMP2016

La Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias y la Dirección nacional de las Obras Misionales Pontificias organizan conjuntamente esta actividad de formación misionera para los responsables de la animación misionera en España que tendrá lugar en El Escorial del 6 al 8 de junio.

Tras la presentación de las jornadas y la bienvenida a los participantes, a cargo de Mons. Braulio Rodríguez, de la Comisión de Misiones de la CEE, y don Anastasio Gil, director nacional de OMP, tendrá lugar la primera conferencia centrada en los “Conflictos en el mundo. Sus causas y sus consecuencias para la Iglesia”. El encargado de dar esta conferencia será Pablo Hispan, profesor de Relaciones Internacionales del CEU.

La primera jornada finalizará con el testimonio misionero de un sacerdote copto en Egipto, padre Atef Tawadrous.

Al día siguiente, martes 7 de junio, Mons. Savio Hon Tai Fai, arzobispo Secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, abrirá la jornada con la ponencia “Recomendaciones de la Instrucción de la Sagrada Congregación Propaganda Fide 1659”. A continuación tendrá lugar la mesa redonda “Testimonios misioneros en situación de conflicto” en la que intervendrán José María Cantal, misionero en el norte de África, y Juan Wang, sacerdote chino en Mallorca.

Con la mesa redonda “Relación de las delegaciones diocesanas de misiones con los medios de comunicación” dará comienzo la tarde de esta segunda jornada. Participarán Jorge Marirrodriga, periodista de El País, Isabel Durán, de 13TV, José Fernando Juan, de IMisión, y José María Villanueva, de la agencia Europa Press.

El resto de la tarde se dedicará a la constitución y elección de miembros de los diferentes secretariados y consejos de OMP.

Descargar el programa de la Asamblea Directores Diocesanos de OMP y Delegados de Misiones:

http://www.omp.es/omp/formacion/asambleaomp2016.pdf