Domingo 17 de septiembre de 2017.
Tercera semana: Pasión y Muerte de Cristo
Acción de gracias
Motivación
Mientras reflexionamos sobre las lecturas de la misa de este domingo, buscamos comprenderlas a través de la lente de la creación de Dios. Invocamos al Santo Espíritu para que llene nuestros corazones y nos ayude a escuchar la voz de Dios en estas palabras.
Lectura reflexiva
El criado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo:
”Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré todo.”
Se compadeció el señor de aquel criado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda.
El pecado de avaricia que con tanta intensidad infecta al corazón humano de cada uno de nosotros ha acumulado una gran deuda ecológica. Comemos más comida de la que necesitamos, gastamos más agua de la que precisamos, admitimos más contaminación de la que la Tierra puede soportar. Sin embargo, incluso aunque destruimos la creación de Dios, Él está dispuesto a perdonarnos. Siempre lo está.
Lector 2. (Jn 13, 34)
Jesús nos reta a cada uno de nosotros. ¿Podemos sustituir el la codicia de nuestros corazones por amor? ¿Podemos reemplazar la tacañería de nuestros corazones por amor? Podemos cambiar la indiferencia de nuestros corazones en amor?
La adhesión a este mandamiento es la causa por la que el rey fue capaz de perdonar a su deudor, porque amaba a su siervo por encima de lo que deseaba el dinero. Pero el deudor no perdonó a su sirviente, porque aún cuando él había recibido amor, rehusó a transmitirlo.
¿Qué cambios puedo hacer en mi vida de forma que viva más intensamente el amor hacia la creación de Dios?
Oración
El monitor plantea una a una las siguientes preguntas (adaptadas del “Examen ecológico” del jesuita Joseph Carver) e invita a los participantes a compartir sus respuestas. Si se reza en soledad, el participante puede reflexionar sobre cada pregunta en silencio.
- ¿Dónde fui más consciente de la belleza de Dios en la Creación durante la última semana?
- ¿En qué ocasiones hice un esfuerzo consciente para cuidar la creación de Dios?
- ¿Qué retos o alegrías experimento al reflexionar sobre mí cuidado de la creación?
- ¿Cómo puedo reparar mis rupturas en relación con la creación?
Esperanza
En la Laudato Si (71), el Papa Francisco nos recuerda: ¡Basta un hombre bueno para que haya esperanza! ¿Cómo podrás tú en esta próxima semana ser esa persona buena?
Si la oración se realiza en grupo, se invita a los participantes a compartir sus respuestas. Se puede hacer alguna sugerencia, como trabajar para reducir la deuda ecológica personal buscando formas de gastar menos electricidad o reducir el desperdicio de comida.
Monitor.
Cerramos este momento con una oración de esperanza
Lector 3.
Generoso Dios, te damos gracias:
Por los regalos que tú nos has dado,
la abundancia de tu creación,
y la belleza que encontramos a nuestro alrededor.
Por las personas cuyas vidas han tocado la nuestra,
por el amor que muestran,
los problemas que sobrellevan,
las esperanzas que compartimos.
Dios compasivo, te pedimos
que nos llenes de tu amor,
y que coloques en nuestros corazones espíritu de valentía
para impulsarnos a ayudar a quienes están en necesidad.
Y empújanos a realizar nuestra tarea,
para ahora y en las generaciones que vendrán
todos nuestros niños puedan participar
de nuestra esperanza por un mundo mejor.
Te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor.
Amén
(Oración escrita por Catherin Gorman (CAFOD, Agencia Católica para el Desarrollo de Ultramar) para el consorcio Tu Legado Católico
Tomado de Cristianismo y Ecología