LMC España

Laicos Misioneros Combonianos y ONGD AMANI

LA UNIÓN EUROPEA Y EL NEOESCLAVISMO AFRICANO

Deja un comentario

En  la Jornada Mundial de Oración y Reflexión Contra la Trata de Personas,  traemos a nuestro blog un artículo de la revista ALANDAR donde se aborda el tema del Neoesclavismo en la Unión europea, y es que «África se ha transformado en un continente conquistado por Europa debido a su supremacía.»

LA UNIÓN EUROPEA Y EL NEOESCLAVISMO AFRICANO

La esclavitud es una cuestión peliaguda y se manifiesta de distintas formas que, a pesar de ser variadas, comparten una filosofía fundamental que se caracteriza por dos elementos: un ferviente deseo por lograr el dominio económico (el poder) sobre otros y la creación de estructuras que aseguren la subsistencia de estas potencias económicas establecidas. Esta percepción genera un sentimiento que conduce a la explotación desenfrenada de las personas y de sus recursos naturales y, por tanto, Lázaro ya no puede saciarse de las migajas que caen de la mesa del rico.

La relación económica entre Europa y África es peor que la de un reino y su Estado vasallo: al menos este último tiene la esperanza de convertirse algún día en un Estado libre, aunque este sueño nunca vaya a hacerse realidad. África se ha transformado en un continente conquistado por Europa debido a su supremacía.

Esta última se ha extendido gracias a los instrumentos económicos mundiales, los sistemas e instrumentos financieros, la financiación y los programas europeos de desarrollo. El afán de dominación ha transformado las instituciones en instrumentos globales controlados por el mundo occidental para una mayor eficacia. Algunos ejemplos son los siguientes:A lo largo de los siglos, la Unión Europea ha desarrollado -y sigue haciéndolo- una consolidación de sus estructuras de subyugación para mantener el anterior statu quo con África. En el panorama internacional, la UE esconde la cabeza como un avestruz, que se oculta tras la fachada de un simpatizante que está muy preocupado por la pobreza en África. La red AEFJN (Africa Europe Faith and Justice Network) señala que lo que África necesita de Europa y del Norte global es respeto a nuestra humanidad común, en todas sus formas. Sí. A lo largo de los años, los instrumentos de esclavitud han cambiado y se han vuelto complejos, al mismo tiempo que su impacto ha pasado a ser más sistemático, sutil y devastador. Aun así, se pueden identificar tres épocas distintas en el transcurso de este fenómeno: la era del comercio de esclavos, la era del reparto de África y la era de la globalización.

Los programas del Banco Mundial que facilitan el acceso de las empresas occidentales a las bases y estructuras de las naciones africanas y que conceden exención fiscal injustificada, cambian el sistema financiero en África, etc. Todo ello a favor de las empresas transnacionales y de algunas élites africanas. Se ha demostrado que África pierde más de 50.000 millones de dólares por la evasión fiscal.

También los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) facilitan las políticas comerciales que no favorecen en absoluto a los países del hemisferio sur. Por ejemplo, el Acuerdo de Asociación Económico (AAE) entre África y Europa tiene como objetivo convertir África en un suministrador de materias primas para la UE y en un mercado para sus productos finales dentro de un sistema comercial que paralizará el progreso de África.

Otro aspecto fundamental son los programas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional (FMI) que obligan a los gobiernos nacionales africanos a perder el control de su economía y a seguir permanentemente bajo el yugo de las potencias extranjeras.

Entre los programas económicos que explotan África destaca, por ejemplo, el G8 y la Nueva Alianza, un programa de asociación privado que, supuestamente, se creó para invertir en la agricultura africana pero que, en realidad, es una manera de erradicar los sistemas alimentarios y las culturas africanas, propagar los OGM y acaparar sus tierras.

Asimismo nos encontramos con un sistema financiero que genera paraísos fiscales. Se trata de refugios seguros para los recursos que han sido saqueados por las élites africanas corruptas. Todo ello mientras se forman alianzas internacionales y se firman pactos para frustrar la lucha de África contra el reparto de sus riquezas.

El resultado es un mundo revolucionado donde la verdadera paz se ha convertido en una ilusión globalizada. En África, algunos indicios están claros para todos:

Resultado de imagen de migrantes libiaPobreza endémica (todos los programas de desarrollo navegan a la deriva porque las estructuras económicas están orientadas hacia el abastecimiento de materias primas), guerras y conflictos sin fin que tienen que ver con la lucha por el control de los recursos (durante este tiempo, la UE y sus empresas avivan los conflictos relacionados con el abastecimiento de armas para robar más recursos y decir a todo el mundo que sus manos están limpias), desplome de las infraestructuras, explotación despiadada de los recursos (esto provoca una degradación ecológica generalizada) y migración forzada o trata de personas.

Es muy inquietante ver cómo el hemisferio norte crea, mantiene e incluso celebra su instrumento de esclavitud en el sur. AEFJN nos consuela con estas palabras de Martin Luther King: «Debemos aprender a vivir juntos como hermanos o a morir juntos como tontos». La paz seguirá siendo una ilusión para Europa mientras no sea una realidad en África ni en el resto del mundo. Europa se esfuerza por desanimar a los migrantes africanos para que no se arriesguen a atravesar el Mediterráneo. Pero estos esfuerzos seguirán siendo inútiles porque las ganas de sobrevivir de los africanos son mayores incluso cuando se les ha arrebatado la dignidad. Después de todo, ¿qué valor tiene la vida cuando la integridad innata ha sido violada y arrebatada? Lo único razonable es que los migrantes mueran en busca de una vida mejor en Europa. A menos que la relación entre Europa y África tome otro rumbo, la paz seguirá siendo solo objeto de especulaciones porque nadie será libre hasta que todos lo seamos.

Por Chika Onyejiuwa*

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.