LMC España

Laicos Misioneros Combonianos y ONGD AMANI

COMBONI NETWORK

Deja un comentario

La familia comboniana hace una causa común con el mundo de hoy. Del 10 al 20 de marzo, un grupo de 55 misioneros, combonianas y laicos misioneros misioneros se reunieron en salvador de bahia, Brasil, para participar en el foro social mundial y en el foro comboniano. El grupo se presentó como «Comboni Network» y contó con representantes de casi todas las circunscripciones donde la familia comboniana está presente: África, Europa, América Latina y los estados unidos de América.

Mensaje final de los miembros de la familia comboniana participantes en el foro social mundial y en el foro comboniano

Nosotros laicos, hermanas, hermanos y padres misioneros combonianas, que hemos participado en el FSM y el FC, os saludamos desde Salvador, tierra de resistencia negra y culturas afrodescendiente, con un corazón lleno de gratitud y esperanza. Del 10 al 19 de marzo de 2018 hemos vivido juntos una experiencia fuerte y única participando en el FSM, que tenía como tema » resistir es crear – resistir es transformar » y al XI Foro Comboninao sobre el tema Ministerialidad y trabajo en red / Colaboración en la familia comboniana y otras organizaciones «.

Agradecemos especialmente nuestros consejos generales que juntos nos han escrito un mensaje de aliento para el compromiso en la JPIC y nuestra participación en el FSM como experiencia de la vida de nuestro carisma en los desafíos Del mundo de hoy.

Nuestra participación ha sido importante y numerosa: 53 personas procedentes de África, Europa y América. Hemos experimentado la gran riqueza de nuestro carisma en la variedad de nuestros compromisos. Por primera vez participaron representantes de los jóvenes en formación en el escolasticado y en el cif con un formador. También agradecemos las respuestas recibidas de cuatro escolásticos al cuestionario que el comité central había enviado con el objetivo de comprender lo que los temas de JPIC están presentes en la formación. Reafirmamos el compromiso de implicar cada vez más a las personas en formación y a los formadores en los temas de JPIC y en la dinámica del FSM y del FC.

En el hemos presentado como comboni network cuatro talleres: el acaparamiento de tierras, minería, situación socio-Política de la rdc y sudán del sur, superación de la violencia y discriminación de género. Esto nos permitió compartir en la metodología del FSM nuestro compromiso como misioneros y misioneras para otro mundo posible.

Un Stand, preparado por nosotros, nos permitió hacer animación misionera, reunirse y dialogar con mucha gente y hacernos conocer de ellos. Entre los numerosos talleres propuestos por el FSM, hemos seguido con interés los nuevos paradigmas, teología y liberación, jóvenes, resistencia de los pueblos originarios y afro, migraciones. Durante el desarrollo del foro, también hemos participado en la asamblea mundial de las mujeres. El FSM se celebró en un clima de fiesta, interrumpido por el asesinato de dos activistas de derechos humanos: Marielle Franco en río de Janeiro y Sergio Paulo Almeida do nascimento en barcarena.

El Foro comboniano se desarrolló en el signo de la continuidad con las reuniones anteriores. Los días han sido sucediendo con momentos inculturales de espiritualidad, durante los cuales hemos celebrado la vida, el sufrimiento y las esperanzas, en sintonía con las realidades de los países de procedencia y con las que se encuentran en el foro. Nos hemos preguntado sobre la necesidad de profundizar en la reflexión sobre los nuevos paradigmas de la misión, consolidar esta experiencia como familia comboniana y poder dar mayor cabida a los laicos y a las laicas. En esta reflexión fuimos acompañados y animados por Marcelo Barros, que compartió el estado actual de la teología y la liberación, y m. Miranda, quien, tras un análisis de la realidad mundial, ha indicado algunas luces para el camino propuesto por la laudato sí. Ante un neoliberalismo sin límites, la invitación ha sido poner en diálogo a los pobres y consolidar la fe en la presencia del Espíritu de Dios que camina con nosotros en la historia.

Encuestados por lo que hemos vivido, proponemos:
– Publicar un libro que recoja la historia y las experiencias de estos once años de foros comboniano, indicando caminos para el futuro.
– Ampliar la coordinación de la red comboni para un mejor servicio de sensibilización y formación sobre los temas de JPIC
– Crear un foro social en el foro continental para comparar las diferentes realidades en las que estamos comprometidos.
– Crear un fondo económico para apoyar las actividades relacionadas con el compromiso de JPIC.
– Consolidar una plataforma en línea para recopilar y compartir experiencias y material sobre los temas de JPIC.

Después de esta experiencia, sentimos aún más la importancia de encontrarnos para una mayor colaboración entre nosotros, para tratar como familia comboniana y como personas comprometidas en diferentes ámbitos pero unidos en el compromiso de JPIC para buscar nuevos caminos de ministerialidad y nuevos paradigmas de la misión.

Salvador de bahía
19 de marzo de 2018

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.