LMC España

Laicos Misioneros Combonianos y ONGD AMANI


Deja un comentario

Campaña Domund 2022

Animacion misionera

Un año más hemos terminado la campaña de Animación Misionera con motivo del Domund.

El mes misionero es siempre una oportunidad para abrir una ventana al mundo. Y en particular una ventana diferente. Cuando en los medios de comunicación se centran en lo que pasa en las grandes potencias, el Domund nos permite centrarnos en la vida de la gente sencilla con la que compartimos nuestra vida como misioneros.

Es necesario entender el mundo con macro cifras peor sobre todo es necesario entender el mundo con las consecuencias de esas macro cifras y las consecuencias de nuestras opciones vitales.

Todo tenemos algo que decir frente a lo que pasa en nuestro mundo, en nuestro planeta tierra.

Cada uno de nosotros y nosotras tenemos una vocación. Somos llamados a poner nuestro granito de arena en la construcción de este mundo. Podemos dejarnos llevar por las modas o las grandes corrientes o escoger y tomar opciones en nuestra vida, en nuestra manera de consumir, de estar presentes para que este mundo sea diferente.

Animacion misionera

El Domund es una oportunidad para tener presentes a nuestros hermanos y hermanas de todo el mundo, conocer sus vidas, sus sueños, sus inquietudes. Solo podemos amar lo que conocemos, por eso siempre animamos a rezar por estas realidades que presentamos. Si tenemos presente en nuestra oración la vida de nuestros hermanos seremos sensibles a ellas y estarán presentes a la hora de tomar nuestras decisiones.

En este año, durante la campaña, además de la presencia en algunas misas de algunas parroquias he podido participar en el instituto de secundaria de Guillena, un pueblo de la provincia de Sevilla.

Es una realidad que a los jóvenes les resulta lejana, pero nada más lejos. Poder compartir un rato con ellos te permite dar a conocer otras realidades y espero que también ayude a sensibilizar que ellos y ellas tienen una palabra que decir.

Todos y cada uno tenemos algo que decir, nosotros cristianos tenemos una responsabilidad por nuestra casa común y por todos los seres humanos que habitamos este planeta.

Ojalá cada semilla sembrada dé algo de fruto.

Un saludo, Alberto


Deja un comentario

Ecos del Domund: Dos pastores combonianos

Con motivo del Domund 2022, dos «obispos» combonianos españoles fueron entrevistados en medios. Se trata de Mons. Miguel Ángel Sebastián, obispo de Sarh (Chad) y Juan G. Núñez, que aunque no sea obispo, tiene encargada temporalmente la Administración Apostólica de Awassa (Etiopía).

En Trece Al Día, de Trece TV, P. Juan González Núñez destacó la extremadamente difícil situación política de Etiopía, donde se espera un nuevo estallido violento. El pueblo de las diversas etnias está acostumbrado a la convivencia, pero existen intereses particulares que amenazan nuevamente con enfrentarlas. La celebración del Domund nos acerca a este tipo de realidades donde las Iglesias jóvenes necesitan el apoyo de las más consolidadas para mantener la presencia misionera. El P. Juan recordaba que también sus veinte parroquias recogen la colecta en esta fecha, que es enviada a Roma para ser distribuida a toda la Iglesia.

Vídeo Entrevista al P. Juan Núñez

Audio entrevista al P. Juan Núñez

Por su parte, Mons. Miguel Ángel Sebastián fue entrevistado en La Voz de los Obispos, de Radio María. La situación en Chad es igualmente muy delicada, tanto por las circunstancias climáticas como políticas. La enorme extensión de la diócesis dificulta que el pastor esté cerca del pueblo, no solo del cristiano, sino de todo el que lo necesite. «Sufro bastante con el pueblo que está sufriendo…Si estoy aquí es por ellos. Cuando llegas, ves más los defectos de la gente, pero enseguida aprendes a conocer sus valores. La situación es dramática, pero aquí me quedo, porque me necesitan. Necesitamos ayuda para los problemas de Desarrollo Humano Integral, en los que nos ayudan muchas organizaciones, como Manos Unidas, Cáritas o Ayuda a la Iglesia Necesitada».

Audio entrevista al P. Miguel Ángel


Deja un comentario

Evangelio del Domingo Mundial de las Misiones

Lc 18, 9-14

En aquel tiempo, Jesús dijo esta parábola a algunos que se confiaban en sí mismos por considerarse justos y despreciaban a los demás:
«Dos hombres subieron al templo a orar. Uno era fariseo; el otro, publicano. El fariseo, erguido, oraba así en su interior:
“¡Oh Dios!, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: ladrones, injustos, adúlteros; ni tampoco como ese publicano. Ayuno dos veces por semana y pago el diezmo de todo lo que tengo”.
El publicano, en cambio, quedándose atrás, no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho diciendo:
“Oh Dios!, ten compasión de este pecador”.
Os digo que este bajó a su casa justificado, y aquel no. Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

Comentario de Romeo Ballán, Misionero Comboniano

El Señor Jesús convoca e involucra a todo bautizado en la misión. El cristiano sirve a la misión orando, saliendo y colaborando con quien parte. Ante todo rezando (I lectura). La oración insistente del pobre y del oprimido tiene una fuerza particular ante el Señor, el cual, aun acogiendo a todos, «escucha la oración del oprimido», del huérfano y de la viuda (v. 16-17). En su justicia, el Dios de la Biblia restablece la equidad poniéndose del lado del pobre. Jesús lo confirma con la parábola de los dos orantes del templo: el fariseo y el publicano, díptico exclusivo de Lucas (Evangelio). Tiene su lógica humana el fariseo, que se suponía justo: expone a Dios sus prácticas morales y las observancias ejemplares (v. 11-12), en virtud de las cuales, según él, merece ser recompensado. El fariseo no espera la salvación como un don, sino como un derecho adquirido por sus buenas obras. En la oración del fariseo no hay apertura a Dios, sino solo auto-ostentación y, en consecuencia, alejamiento y rechazo de los demás (v. 11-12); él se agradece a sí mismo, no a Dios. No ora a Dios, solo se contempla a sí mismo; su oración es sin Dios. Se siente autosuficiente; por lo tanto, juzga severamente a los demás.

Los misioneros que marcan la historia (como Pablo, Francisco Javier, Comboni, Libermann, Vénard, Chanel, Cabrini, Teresa de Calcuta y muchos otros) están convencidos de ser custodios y anunciadores de un Evangelio que viene del corazón de Dios para la vida del mundo. Siguiendo sus pasos, todo misionero y misionera, todo cristiano, en virtud del bautismo, está llamado a anunciar a otros el Evangelio. Porque el anuncio del Evangelio es un servicio prioritario y urgente a la familia humana: «es el primer servicio que la Iglesia debe a la humanidad de hoy, para orientar y evangelizar las transformaciones culturales, sociales y éticas; para ofrecer la salvación de Cristo al hombre de nuestro tiempo» (Benedicto XVI; RMi 2).

Para la difusión del Evangelio, el testimonio personal vale más que las palabras, como ya enseñaba el mártir S Ignacio de Antioquía (17 de octubre), al inicio del segundo siglo: «Es mejor ser cristiano sin decirlo, que proclamarlo sin serlo». Ya conocemos las formas de colaboración misionera (oración, sacrificio, vocaciones, información, obras de misericordia y otros gestos de solidaridad). Como parte de su testimonio misionero, hoy los cristianos están llamados a ofrecer signos de esperanza y a convertirse en hermanos universales, para hacer del planeta la casa de todos los pueblos, según el plan de Dios. ¡Desafío emocionante, para cada uno! ¡Desafío irrenunciable de la Misión!


Deja un comentario

Celebrar el Domund con nuevos candidatos a LMC

El fin de semana que se celebraba el Domund a nivel mundial tuvimos la suerte de realizar un encuentro con algunas personas que se han acercado al grupo LMC de España para conocernos y realizar un discernimiento vocacional.

Siempre es una suerte poder compartir nuestra vocación y, en la medida de nuestras posibilidades, servir de ayuda en el camino vocacional de nuevos misioneros.

Creemos que en este tiempo de Pandemia muchas cosas pararon, pero no así el Espíritu que siempre está presente y no descansa. Si el Señor sigue llamando nuevos obreros a su mies, nosotros queremos estar abiertos a acompañar este camino en la medida de nuestras posibilidades.

El año pasado tuvimos varios encuentros online con el grupo pero finalmente este año, y dado que los niveles de contagio de la pandemia han descendido, nos animamos a realizar un encuentro presencial donde todos nos pudiéramos encontrar. Siempre manteniendo las medidas de prevención necesarias en estos tiempos.

Fue un bonito fin de semana donde nos desplazamos de todas partes del país para compartir el tiempo, para compartir lo que nos ha traído y comenzar a caminar.

En el inicio del año nos parece importante establecer el camino propuesto, el calendario de encuentros y la temática que ofrecemos. Sabemos que es un esfuerzo para todos el desplazarse, el preparase los temas, el liberar los diferentes fines de semana de los encuentros para poder participar, pero creemos que debe ser un camino serio. Requiere de un esfuerzo por parte de todos, pero si el Señor nos llama la respuesta debe ser también seria y comprometida.

El fin de semana lo dedicamos a conocernos más, a empezar a trabajar sobre nuestra línea de vida, nuestra historia de vida con el Señor y los acontecimientos que nos han traído a este momento vital. También a entender nuestra relación con Dios, pues de eso trata discernir una vocación.

Esperamos haber establecidos las bases del camino a recorrer. Este camino se hará con encuentros presenciales y online pero también con el acompañamiento personalizado de cada candidato y el poder participar tanto en encuentros de zona como en encuentros nacionales con el resto de LMC de España.

Como nos tocó el día del Domund, no pudimos sino compartir nuestra alegría con la parroquia Santa Angela de la Cruz en Madrid que nos acogió para dicho evento. Pudimos ayudar a animar la celebración, trayendo algo de nuestra vida en África y América Latina, acercando la realidad de alguno de estos países y nuestras experiencias vitales.

Preparamos la celebración entre candidatos y LMC junto al coro (que nos hizo un bonito regalo sorpresa) y los catequistas de la parroquia. Creo que fue un momento bonito y participativo donde los niños y niñas así como el resto de la comunidad puedo acercarse de manera diferente a este Domund.

Seguimos pidiendo para que el Señor siga llamando a nuevos misioneros y para que nosotros sepamos acompañarles en su camino vocacional.

Sigue habiendo mucha necesidad de misioneros y misioneras, así que os animamos a cualquiera que sienta esa llamada a acercarse a alguno de nuestros grupos y hacer un camino vocacional. Sepamos decir Sí como Maria.

Un saludo a todos y todas.

Alberto, LMC España


Deja un comentario

4ª Semana Mes Misionero Extraordinario: Caridad y Solidaridad

En esta última semana de este Mes Misionero Extraordinario, el Papa Francisco nos ánima a poner en el centro de nuestra vida la caridad y la solidaridad.

Aprendamos a sentir en plural, hagamos que el encuentro con Jesús se vea también en un corazón generoso y que en nuestra vida haya siempre un pensamiento hacia ese hermano que no conocemos.