LMC España

Laicos Misioneros Combonianos y ONGD AMANI

Día Internacional de la Alfabetización 2017

Deja un comentario

El 8 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha para tomar conciencia de que la alfabetización es la principal herramienta de lucha contra la pobreza y su perpetuación. De hecho, la alfabetización es un derecho humano esencial para el desarrollo, la erradicación de la desigualdad y la promoción de sistemas justos, sostenibles e inclusivos ya que sin ella no sería posible cumplir ninguno de losObjetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) propuestos por la ONU para 2030.

«La posibilidad de leer o de comprender los documentos escritos, incorporarse a la era digital y las habilidades sociales, están directamente relacionados con la erradicación de la pobreza y con el desarrollo de los pueblos y sociedades» asegura Maria José Hernando de Manos Unidas «ya que es el principal medio por el que la infancia, pero también los adultos, en particular las mujeres, pueden superar la pobreza e integrarse plenamente en la sociedad». Precisamente, este año 2017, la propuesta desde la UNESCO para este Día Internacional se centra en «La alfabetización en la era digital».

La alfabetización y el derecho a la educación está avalado por múltiples acuerdos internacionales y reflejado en las constituciones y legislaciones nacionales. Así, los Estados están obligados a que la alfabetización esté disponible; sea accesible a todos sin discriminación; sea aceptable en términos de calidad; culturalmente apropiada y esté adaptada a las necesidades concretas de las comunidades. Pero, según afirma Hernando, «aunque algunos países han ampliado sus sistemas escolares, no han sabido cómo enseñar a las poblaciones más vulnerables dando lugar a generaciones de analfabetos escolarizados».

Según los datos de la UNESCO, las dos terceras partes de la población analfabeta mundial son mujeres, (479 millones). Geográficamente, la mayor brecha está en Asia (77% de hombres alfabetizados frente a 58% d mujeres), el norte de África (82% de hombres frente al 66% de las mujeres) y el África Subsahariana (69% de hombres frente al 53% de las mujeres).

Actualmente en el mundo 750 millones de jóvenes y adultos no saben aún leer ni escribir, 250 millones de niños no consiguen adquirir las capacidades básicas de cálculo y lectoescritura y 72 millones de niños y niñas no están escolarizados. Esos jóvenes y adultos poco instruidos y cualificados no logran integrarse plenamente en sus comunidades y entornos sociales. Pero son las niñas las primeras a las que se les niega el derecho a la educación. De hecho, unos 16 millones de niñas de entre seis y 11 años nunca irán a la escuela primaria, en comparación con 8 millones de niños en la misma situación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.